Me he enterado de la aparición de una novedad editorial en el ámbito de la historiografía que por su sobresaliente calidad hay que leer. Se trata de un libro contra corriente y que precisamente por decir lo que pocos autores osan decir es un desafío frente a los manipuladores de la historia de España. Su título es TEORIA DE LAS ESPAÑAS que nos hará comprender, con meridiana claridad, lo que significa el ser de ESPAÑA, es decir, de las ESPAÑAS entendidas como una manifestación de Europa, nuestra Madre Europa. Me atrevería a considerar que una vez leído este compendio de las Españas se entiende mejor lo que significa pertenecer y ser hijo de la Tierra de nuestros Padres, es decir, de la gran Patria hispana y europea.
Sin mas preámbulos paso a copiar textualmente un informe publicitario de esta obra de investigacón histórica, cuyo autor, Antonio Hernández, muy conocido en ambientes de su especialidad, en lo sucesivo será un referente al que tendremos que recurrir:

TEORÍA DE LAS ESPAÑAS
por Antonio Hernández
Iniciamos una nueva Colección, en este caso se trata de una Biblioteca de temática histórica, donde se abordarán problemas y propuestas para dar solución a diferentes aspectos de tan amplia y relevante materia como es la Historia. Como siempre, nuestro títulos serán innovadores y polémicos para muchos de nuestros lectores pero no por ello menos interesantes. Una vez más, Editorial Retorno, rompe una lanza en favor del entendimiento y por la Cultura en su sentido más amplio, nos deslastramos completamente de pensamientos y teorías caducas para apostar por propuestas novedosas y conciliadoras con la Historia y las personas, siendo pragmáticos entre teoría y realidad pero aportando un campo más de discusión para el presente y el futuro.
Comenzamos nuestra andadura histórica con un ensayo conciliar y realista sobre la organización de los pueblos de la Península Ibérica para que sirva de reflexión a todos aquellos interesados. Partiendo de hechos objetivos históricos, el autor, nos da una explicación causal con entidad histórica suficiente para entender la actualidad como también claves fundamentales para preparar el futuro.
Una vez más, damos la posibilidad a los lectores de habla castellana de leer y estudiar un texto completamente inédito con propuestas novedosas imbrincadas en la más remota historia penínsular, abiertas todas ellas a discusión y cambio.
En este caso, como aporte novedoso en la encuadernación y diseño del libro disponemos de todas las páginas a papel couche de 115 gramos, algo que lo hace imperecedero no sólo como ensayo de pensamiento que es sino también materialmente; además continúa en nuestra línea editorial de altísimas calidades de encuadernación en tela, termosellado, marca páginas en tela, maquetación muy cuidada…
En definitiva, con este libro el lector tendrá a su disposición las claves del pasado peninsular para entender el devenir de la convivencia de nuestros pueblos, y además, aportará una hipótesis más entre una de la multitud de propuestas actuales y venideras.
Autor: Antonio Hernández
ISBN: 978-84-935077-3-2
Tamaño: 24 x 17 x 3 cm
Características: 238 páginas de papel couche de 115 gr.. Contiene 81 páginas con imágenes a todo color donde, 28 páginas son mapas históricos explicativos de la península ibérica y 53 páginas contienen escudos y banderas a todo color como propuesta. Encuadernación de tapa dura en tela verde oscuro con grabado color oro en portada y lomo, además con marca páginas de tela color verde cosido al lomo.
Sinopsis: En un mundo sumido en las tinieblas de la globalización, irrumpe, como un rayo de luz, esta obra; “Teoría de Las Españas”, sin duda, una teoría revolucionaria que no se limita a cuestiones territoriales, va más allá, pues no está exenta de un componente espiritual que ataña no sólo a los pueblos peninsulares sino a todos los que forman parte de Europa y tienen a su tierra un sano arraigo que el feroz mundialismo pretende aniquilar.
Nos encontramos pues, ante una propuesta territorial armónica, cimentada en aspectos histórico-biológicos y no en intereses dinásticos o conceptos jacobinos, cuya misión ha sido desnaturalizar Las Españas. Por esta razón, el autor, en clara ruptura con la idea de Estado-Nación, plantea un modelo federal integrado en una gran Confederación Europea.
Este libro es además, un completo atlas heráldico e histórico que lo convierte en una excepcional obra de consulta y en un referente para el lector consciente de que no basta con respetar los pueblos. Es preciso amarlos. En palabras del propio Hernández: “La nación, cualquier nación, es y está antes que cualquier Estado”.
La voraz política “castellanizante” aplicada por el Conde Duque de Olivares en el siglo XVII y continuada desde entonces por las clases dirigentes, constituyó una lamentable agresión a la diversidad hispánica y una actitud incompatible con la fraternidad necesaria entre nuestros pueblos. No le faltaba razón a Ortega y Gasset cuando afirmaba que España es una espada cuya empuñadura se encuentra en Castilla y su punta en todas partes.
En una época donde parece que todo debe ser un producto del marketing, celebramos ver publicada una obra que denuncia verdades incómodas pero que hará un gran servicio a las futuras generaciones. Un viaje a través de la historia más apasionante que podamos concebir: Nuestra Historia.
—
Índice:
Exordio…………………………………………………………………………………….. 13
Prólogo……………………………………………………………………………………… 15
Primera Parte: Teoría, Conceptos e Ideas
I. Introducción………………………………………………………………………….. 23
II. Prolegómenos necesarios y una propuesta revolucionaria…………………. 25
III. Una nueva terminología política……………………………………………….. 29
IV. Nuestra Península tal como es………………………………………………….. 33
V. Mapas geográficos y etnológicos de Las Españas…………………………… 39
Regiones naturales………………………………………………………………………. 39
Áreas etno-antropológicas………………………………………………………………. 41
Áreas lingüísticas……………………………………………………………………….. 43
VI. El concepto de Nación…………………………………………………………… 45
VII. De “Monarquías” a “Naciones” o cómo se tergiversa la Historia…….. 47
VIII. Aplicación de los conceptos identitarios a la idea de España………… 49
IX. Las Españas: Conceptos previos……………………………………………… 51
X. Claves para entender Las Españas……………………………………………. 53
XI. Orígenes históricos de las nacionalidades españolas…………………….. 61
XII. Sinopsis cronológica y Mapas históricos…………………………………… 65
Sinopsis cronológica de la formación histórica de los pueblos hispánicos………. 65
Iberia antigua……………………………………………………………………………..67
Hispania romana………………………………………………………………………… 69
Hispania en el siglo V…………………………………………………………………. 71
Consolidación de los visigodos en Hispania……………………………………….. 73
Administración visigoda (años 600 a 711)…………………………………… 75
Irrupción y ocupación musulmana (Primera mitad del siglo VIII)………… 77
Situación de La España visigoda (años 711 a 714)………………………………… 79
España cristiana (años 714 a 750)……………………………………………………. 81
España cristiana (años 750 a 850)……………………………………………………. 83
El naciente Reino de Pamplona y los condados pirenaicos en el siglo IX…. 85
España cristiana (años 850 a 950)……………………………………………………. 87
España cristiana (años 950 a 1050)………………………………………………….. 89
España cristiana (años 1050 a 1150)…………………………………………………. 91
España cristiana (años 1150 a 1230). La Hispania de “Los Cinco Reyes”.. 93
España cristiana (años 1230 a 1492)…………………………………………………. 95
Las Españas de los Austrias (siglos XVI y XVII)………………………………….. 97
La “España” de los Borbones (siglo XVIII y XIX hasta 1833)……………… 99
División de España en “Provincias” (desde 1833)…………………………….. 100
Cartografía Hispano-científica…………………………………………………………. 101
Proyecto de regionalización de España de 1973………………………………… 102
XIII. Organización política de Las Españas según la historia………………. 103
XIV. Problemas territoriales…………………………………………………………. 109
Segunda Parte: De la Teoría a la Praxis: Federación de Las Españas
I. Introducción………………………………………………………………………….. 113
II. Mapa político de Las Españas según nuestra propuesta………………….. 119
III. Ámbito de los Países Celtas………………………………………………… ….. 121
IV. Ámbito de la Meseta Ibérica o “Castellano-leonés”……………………. 127
V. Ámbito hispánico meridional…………………………………………………… 135
VI. Ámbito lusitano o de Portugal…………………………………………………. 141
VII. Ámbito navarro-vascongado o “Euskal-Herría”………………………….. 145
VIII. Ámbito de los Paises Íbero-Mediterráneos ó
“Països Iberic-mediterranis” 151
IX. Ámbito hispano-atlántico o “Insular canario”…………………………….. 157
X. La capital federal………………………………………………………………….. 161
XI. Nuevos símbolos para Las Españas…………………………………… 163
XII. Heráldica y vexilografía de Las Españas………………………………….. 167
Anotaciones sobre la heráldica y vexilografía hispánica……………………. 167
Espacio Geopolítico de Las Españas…………………………………………………. 170
Ámbito de los Países Celtas y sus Áreas Identitarias…………………………. 175
Ámbito de la Meseta Ibérica y sus Áreas Identitarias………………………… 179
Ámbito Hispánico Meridional y sus Áreas Identitarias………………………. 186
Ámbito de Portugal y sus Áreas Administrativas………………………………. 191
Ámbito de Euskal-Herría y sus Áreas Identitarias…………………………….. 201
Ámbito Ibero-Mediterráneo y sus Áreas Identitarias………………………… 208
Ámbito de Canarias y sus Áreas Identitarias Isleñas…………………………. 215
XIII. La bandera rojo y gualda……………………………………………………. 223
Tercera Parte: Conclusiones Finales
Epílogo………………………………………………………………………………….. 229
Bibliografía…………………………………………………………………………. 235
—
Para comprar un ejemplar de este libro, pinchar aquí.
Me gusta:
Me gusta Cargando...